miércoles, 17 de julio de 2019


ARQUITECTURA BARROCA

La arquitectura Barroca es un período en el cual se rompe con el concepto clásico del Renacimiento. Fue un período en el cual la influyente Iglesia Católica en Europa, tuvo que reaccionar contra varios movimientos revolucionarios culturales que se produjeron y formaron una nueva ciencia y religión: La Reforma Protestante. Se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.  fue un movimiento que rompió con el concepto clásico del Renacimiento y que en todas sus manifestaciones artísticas se ve esta intención de captar al espectador y conmoverlo, provocarle algún tipo de emoción o admiración, embriaguez.






Interiores decorados con magníficos 
frescos en cielos rasos y muros 

Características






Columnas torcidas, muchas veces solo 

decorativas y no de soporte como 

en la antigua Grecia y Roma.





Detalles de decoración altamente ornamentados.

Edificios estructurados en amplias naves. Ilusiones ópticas.

Torres y cúpulas o domos.

Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista. Poseía numerosas ventanas








Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista. 



Las tres obras más resaltantes de la arquitectura Barroca son:


Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, Roma, diseñado por Francesco Borromini (1599-1667), es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca. Esta iglesia católica se construyó entre 1638 y 1646, cuando se consagró, mientras que la fachada se completó en la década de 1670 por el sobrino de Borromini; Bernardo.


yPlaza de San Pedro, del Vaticano. La Plaza de San Pedro y sus imponentes columnas con 140 estatuas de santos son obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) que estaba junto a Francesco Borromini uno de los arquitectos más destacados de la época barroca. También construyó la fuente izquierda en gran parte siguiendo el diseño de la fuente anterior de Carlo Maderno (a la derecha) para crear una simetría.
Plaza de San Pedro, del Vaticano. La Plaza de San Pedro 

El palacio de Versalles, uno de los grandes palacios construidos siempre es el mejor ejemplo de arquitectura barroca secular. Por encargo de Luis XIV (1643-1715) en la década de 1660, la mayor parte del palacio incluyendo su espectacular Salón de los Espejos fue diseñado por el arquitecto Jules Hardouin-Mansart.
Tres arquitectos importantes de la arquitectura Barroca:


Francesco Castelli, llamado Francesco Borromini1​ (Bissone, actualmente en el cantón del Tesino (Suiza), 25 de septiembre de 1599 - Roma, 3 de agosto de 1667) fue un arquitecto italiano, considerado uno de los máximos exponentes del barroco romano. 




Louis Le Vau (París, 1612 - París, 11 de octubre de 1670), fue un arquitecto francés. Contemporáneo de dos Mansarts y de Jacques Lemercier, Louis Le Vau fue uno de los creadores del clasicismo francés (el llamado estilo Luis XIV) y que él supo combinar de manera impresionante con el barroco.





Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 7 de diciembre de 1598-Roma, 28 de noviembre de 1680) fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajó sobretodo en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación.






Materiales utilizados en su arquitectura

Implementa materiales variados, como la piedra, ladillo, estuco, etc; aunque en que se utilizaba con frecuenta era la piedra sillar. En cuanto al interior, existen edificios los cuales fueron decorados con mármol de colores para subrayar la suntuosidad y lujo. Hay ocasiones en las que emplean el bronce para destacar su carácter decorativo. En muchos edificios solían implementarse gran parte de estos materiales, los que les da ese carácter de complejidad.




Arquitectura Futurista y Arquitectura Robótica


La arquitectura futurista se caracterizó en sus inicios por el antihistoricismo y largas líneas horizontales que sugerían velocidad, movimiento y urgencia. Entre los temas predilectos de los futuristas se contaban la tecnología e incluso la violencia. El movimiento futurista fue fundado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti, que firmó el Manifiesto del futurismo en 1909. El movimiento atrajo a poetas, músicos y artistas (como Umberto BoccioniGiacomo BallaFortunato Depero y Enrico Prampolini) y también a arquitectos, entre los que se encontraba Antonio Sant'Elia, que, aunque construyó poco, tradujo la visión futurista al entorno urbano. Su propósito era despertar al mundo de la apatía cultural en que estaba sumida desde fines del siglo XVIII, atacaba a los museos y academias, al culto de lo antiguo y a todo el arte de otros tiempos.




Características más relevantes de la arquitectura Futurista:


  • La arquitectura futurista es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la sencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza.


  • No es una árida combinación de practicidad y utilidad, sino que sigue siendo arte, es decir, síntesis y expresión.


  • Las líneas oblicuas y las líneas elípticas son dinámicas, que por su propia naturaleza poseen un poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizontales y perpendiculares.


  • La decoración, como algo superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que sólo del uso y de la disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valor decorativo de la arquitectura futurista.


  • Al igual que los hombres antiguos se inspiraron, para su arte, en los elementos de la naturaleza, la arquitectura futurista debe encontrar esa inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que se ha creado.


  • La arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios según criterios preestablecidos está acabada.


  • Por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia el entorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu.


  • De una arquitectura así concebida no puede nacer ningún hábito plástico y lineal, porque los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su ciudad.

  • El juego y la innovación con la forma es una característica presente en la mayoría de los edificios futuristas. El fuerte cromatismo, las líneas dinámicas de largo, lo que sugiere la velocidad, el movimiento, la sensación de rapidez.




Arquitectura Robótica

 La robótica es la técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana. Las aplicaciones de la robótica en el campo de la construcción abren el camino futuro a seguir en aras de la obtención de una edificación sostenible de calidad, reduciendo costes, tiempos y procesos de producción. 


Algunos de los robots que podemos encontrar ya en el mercado pueden clasificarse como "robots obreros". Dentro de esta tipología podemos diferenciar aquellos destinados a la colocación de ladrillos, de aquellos que materializan la obra con una impresión 3D in situ. Los primeros son robots capaces de levantar fábricas con piezas tradicionales de distintos materiales, solo que con medios mecánicos. Su gran ventaja es la rapidez de construcción, hasta 6 veces superior a los tiempos habituales con medios humanos tradicionales, colocando hasta 1000 ladrillos por hora, además de la precisión y la calidad de la fábrica ejecutada.


Diseño de espacios robóticos

La combinación de ciencias como la robótica, la informática, la arquitectura y la ingeniería permiten adaptar espacios a distintas formas o tamaños según la actividad a la que se van a destinar: reuniones de trabajo con más o menos participantes, pequeños espacios orientados a la privacidad para una mayor concentración, espacios multiusos donde conviven hasta tres diferentes usos en un mismo espacio arquitectónico, coworking, etc. Este nuevo espacio conectado también permite que la propia oficina nos ayude a organizar, no solo nuestro espacio de trabajo, sino también nuestro tiempo y a cuidar nuestra salud.


Características de la arquitectura robótica

- Precisión.
- Menor tiempo de construcción.
- Mayor provecho del espacio.

Obra ejemplar de esta arquitectura

Landesgartenschau de Schwäbisch, en Alemania: Su cúpula, que recuerda a un cacahuete, no parece muy especial, pero en realidad es todo un desafío a la física porque no hay columnas o paredes que sustenten la estructura. La cúpula está formada por 243 paneles geométricos de cinco centímetros de grosor confeccionados en madera laminada.



El secreto de la construcción son las 7.600 junturas que unen entre sí los paneles. Estos puntos de unión han sido diseñados por algoritmos cuyo funcionamiento se inspira en estructuras naturales como las del esqueleto con forma de cúpula de los erizos de mar. La cubierta del pabellón, de 250 metros cuadrados, es proporcionalmente más fina que la cáscara de un huevo.
Por supuesto, tanto los algoritmos como los robots de corte que han dado forma a las piezas son obra del hombre. El proyecto ha sido llevado a cabo por un equipo del Instituto de diseño computacional (ICD) y el de diseño de estructuras (ITKE) de la Universidad de Stuttgart. La plataforma de hecho, permite al ser humano liberarse de los problemáticos cálculos de resistencia de materiales, y diseñar edificios de una manera completamente nueva y más natural. [vía Wired]



Referencias bibliográficas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Le_Vau

https://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Borromini
https://es.wikipedia.org/wiki/Gian_Lorenzo_Bernini
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Barroco#Temas_de_la_arquitectura_barroca
https://www.arkiplus.com/caracteristicas-y-principales-construcciones-de-la-arquitectura-del-barroco/
http://imagenesdearquitectos.com/10-obras-maestras-de-la-arquitectura-barroca/#1Iglesia_de_San_Carlo_alle_Quattro_Fontane_Roma
https://www.udima.es/es/arquitectura-robotica-mit-udima.html
https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/la-robotica-aplicada-la-arquitectura
https://acerobsv.com/blog/edificio-fabricado-robots.html
https://es.gizmodo.com/este-edificio-ha-sido-disenado-por-algoritmos-y-fabrica-1600392959


No hay comentarios:

Publicar un comentario